LA VIA DE LA PLATA
Músicas del Camino de Santiago
En el siglo IX Teodomiro, obispo de Iria Flavia, anuncia a toda la cristiandad el hallazgo de la tumba de Santiago Apóstol en el lugar conocido como Campus Stellae. A partir de entonces Santiago se convierte junto con Jerusalén y Roma en meta de todo creyente piadoso, el objetivo de miles de cristianos en pos de salvación, en pos del campo santo a través del camino de las estrellas. Aunque de todos los caminos el del Norte era el más utilizado y conocido en época medieval, los peregrinos que pretendían llegar a Santiago desde el sur de la península habían de usar una vieja senda empedrada que ya desde tiempos remotos comunicaba el norte y el sur de ésta, lo que hoy conocemos como La Via de la Plata. Artefactum ha dado cabida en este programa a piezas asociadas al peregrinar hacia Santiago desde su vertiente sur. Con el Campo Santo como meta y sus instrumentos como mejor cayado, transitan el Camino al grito de ¡Herru Santiagu! y confian en que sus cantos y las estrellas urdan el resto del viaje junto con todas aquellas almas prestas a acompañarles.
Dum Pater Familias / Códice Calixtino, siglo XII
Non sofre Santa María / Cantiga de Santa María 159
Ondas do mar do Vigo / Cantiga de Amigo
La peregrina / Tradicional Aliste
De grad´á Santa María / Cantiga de Santa María 253
Por dereito / CSM 175
Non quer´eu donzela fea / Cantiga de escarnio
La pernetta / Tradicional francesa
De resorgir ome morto / Cantiga de Santa María 334
Mandad´ei comigo / Cantiga de Amigo
Romance de Don Gaiferos de Mormaltán / Tradicional galicia
Dum Pater Familias / Códice Calixtino, siglo XII